
¿Qué es?
Consiste en la creación de archivos de sonido y su distribución mediante un sistema de sindicación que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga de Internet para que el usuario lo escuche en el momento que quiera en un reproductor portátil.
Un podcast es como un programa de radio, pero realizado a la manera de los blogs: lo hace cualquiera y sobre cualquier tema, así podemos encontrar podcast tecnológicos, para practicar idiomas, programas de radio...
La palabra podcasting es una mezcla de las palabras iPod y broadcasting. No obstante, no es necesario un iPod para escuchar ya que se que se trata de archivos de audio que se puede reproducir en cualquier otro dispositivo en función del formato.
¿Para qué lo podemos utilizar?
Se trata de una nueva tecnología que está captando la atención desde el área educativa, donde encontramos ideas muy imaginativas para la aplicación de podcast. Los siguientes, son ejemplos de de posibles aplicaciones:
- Audiotutoriales: Los alumnos pueden grabar podcast sobre programas que utilizan en clase para difundir sus ventajas y principales características.
- Audiolibros: De esta manera los alumnos se motivan más a la hora de practicar la lectura.
- Educación a distancia: El podcast nos ayudará junto a otras herramientas a facilitar la educación a distancia.
¿Dónde encuentro podcast ya creados?
Existen infinidad de páginas dónde podemos encontrar blog de todos los temas. Aquí tienes algunas en castellano.
¿Cómo escuchar un podcast?
Podemos descargarnos el archivo directamente de la web y escucharlo en nuestro ordenador.
Podemos escucharlo utilizando el reproductor online incluído en las páginas de podcast.
Nos podemos suscribir al canal de RSS. Los archivos RSS (o feeds) nos permiten suscribirnos al contenido de un sitio web y estar al tanto de los últimos contenidos que aparecen. Para suscribirse a un sitio se necesita un lector de feeds, como por ejemplo Google Reader.
¿Cómo crear un podcast?
En primer lugar debemos grabar el contenido (música, voz o ambas cosas) con un programa de edición de audio como por ejemplo Audacity, que además de ser muy bueno se trata de un programa gratuito.
Después hemos de convertir el archivo a MP3 (en caso de que no lo hayamos grabado directamente en ese formato)
Con esto ya tenemos el archivo de audio en nuestro ordenador. Ahora hemos de publicarlo.
¿Cómo publicar un podcast?
Tenemos varias opciones para distribuir nuestro podcast.
- Subir nuestro podcast a un espacio web gratuito para distribuirlo desde ahí. Para esto necesitamos preparar nuestro podcast con un programa como Easypodcast, el cual colocará nuestro fichero mp3 en nuestra Web y generará un fichero RSS para que la gente pueda recibir información sobre nuestros podcast en sus programas de suscripción RSS sin tener que visitar nuestra Web.
- Lo podemos subir a blip.tv, este servicio nos permite subir nuestros podcasts y enlazarlos a nuestro blog donde se publicarán automáticamente. También generará el RSS para suscribirnos a las actualizaciones.
- Utilizar alguna de las web diseñadas exclusivamente para la creación, escucha y distribución de podcast.
- http://www.podcast.es/index.php. --> permite la grabación de Podcast online directamente, además de la distribución y escucha de otros podcast.
- http://vozme.com/index.php?lang=es --> Permite convertir el texto que nosotros escribamos en formato .mp3, siendo un robot el que lee el texto. Además incluye la posibilidad de integrar el sonido dentro de nuestra web si disponemos de ella.
0 comentarios:
Publicar un comentario