Orientaciones
La creación de mapas conceptuales es una estrategia de aprendizaje basada en el constructivismo que se basa en la idea de relacionar conceptos y expresarlos de un modo gráfico.Desde el punto de vista de nuestra aula podemos usar los mapas conceptuales durante varios momentos:
- Al inicio de una unidad de trabajo para relacionar los conceptos con el resto de unidades.
- Durante una unidad de trabajo, de forma que el mapa se finalice al terminar la unidad, añadiendo conceptos y sus relaciones conforme surjan.
- Al final de la unidad de trabajo donde utilizamos el mapa conceptual como un resumen y como ayuda para detectar aquellas ideas cuyas relaciones no están tan claras.
Mapa conceptual y mapas mentales
Una técnica interesante es el “brainstorming” o lluvia de ideas. Estas técnicas suelen dar como resultado mapas mentales donde a partir de una palabra central se representan 5, 10, 15 … conceptos asociados. La diferencia entre los mapas conceptuales y los mapas mentales es que mientras que los conceptuales son palabras/conceptos interrelacionados en el mapa mental es una palabra relacionada con ideas/pensamientos. La herramienta de este tutorial permite la creación tanto de mapas mentales como de mapas conceptuales.Pasos para crear un mapa conceptual
Hemos consultado la web y nos encontramos las siguientes instrucciones:Para la elaboración de un mapa conceptual es necesario:
- Identificar los conceptos clave del contenido que se quiere ordenar en el mapa. Estos conceptos se deben poner en una lista.
- Colocar el concepto principal o más general en la parte superior del mapa para ir uniéndolo con los otros conceptos según su nivel de generalización y especificidad. Todos los conceptos deben escribirse con mayúscula.
- Conectar los conceptos con una palabra enlace, la cuál debe de ir con minúsculas en medio de dos líneas que indiquen la dirección de la proposición.
- Se pueden incluir ejemplos en la parte inferior del mapa, debajo de los conceptos correspondientes.
- Una vez observados todos los conceptos de manera lineal pueden observarse relaciones sumamente cruzadas.
Donde crear el mapa conceptual
Evidentemente podemos crear el mapa conceptual en una hoja de papel, pero si añadimos ordenadores e Internet será interesante para el aula. A parte de la motivación de ir al Aula Althia añadimos la posibilidad de poder publicar el diagrama en una página web.Para la creación de mapas conceptuales on-line hemos seleccionado el servicio Bubbl.us. Está en inglés pero es muy intuitivo y no es necesario registrarse para usarlo. Si has hecho click en el enlace anterior entrarás directamente en el editor.
Es diagrama se construye a base de burbujas o conceptos. El siguiente diagrama muestra las principales herramientas: moverla, borrarla, añadir otra burbuja al mismo nivel (hermano) o otra burbuja en un nivel inferior (hija). Además cuenta con un conector libre para relacionar conceptos.
Al hacer doble clic dentro de la burbuja podemos establecer su texto.
0 comentarios:
Publicar un comentario